XXII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR (CAS) 16 y 17 de abril de 2012 Santa Cruz, Bolivia Hotel Los Tajibos – Salón Cabildo
AGENDA
16 de abril de 2012 – Lunes Sesión Plenaria 14.00 – 14.15 hrs. Inauguración y Palabras de Bienvenida: a cargo de la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo y del Presidente pro tempore de CAS, Jorge Alberto Mendes Ribeiro Filho. 14.15 – 14.30 hrs. Conclusiones de la XXI Reunión Ordinaria (RO) CAS (Brasilia - Brasil, noviembre 2011) Alejandra Sarquis (ST CAS).
Sesión Cerrada 14.30 – 16.00 hrs. Diálogo Ministerial sobre Prioridades en las políticas agrícolas de los países del CAS * Presentación de los Sres. Ministros sobre el tema en sus países (10 minutos por país). * Debate Ministerial 16.30 – 17.00 hrs. Pausa – Refrigerio 17.00 – 18.00 hrs Informe de avances sobre temas encomendados por el CAS a REDPA e Informe de las actividades realizadas por la ST CAS - Expositores: Edilson Guimaraes (Presidente pro tempore de REDPA) - Alejandra Sarquis (ST CAS). Temas de Trabajo del Grupo ad hoc sobre Negociaciones Agrícolas. Expositor: Argentina Temas de interés de los ministros para el trabajo de los Grupos de Trabajo de REDPA. Revisión y aprobación de documentos y actividades técnicas. 20.00 hrs. – Cena de Camaradería para Ministros, Autoridades, Delegaciones e Invitados Especiales, ofrecida por la Ministra de Agricultura de Bolivia
17 de abril de 2012 - Martes Sesión Cerrada 09.00 - 11.00 hrs. Relaciones Comerciales * Situación de las Negociaciones Agrícolas en la OMC (Expositor: Chile) * Evolución de las propuestas aprobadas por los Ministros de Agricultura del G20 (París 2011). (Expositor: Argentina) * Propuestas de los ministros de Agricultura para la Conferencia Rio+20 (Expositor: Brasil) Debate Ministerial: ideas para futuras acciones regionales conjuntas 11.00 – 11.30 hrs. Pausa – Refrigerio
Sesión Plenaria 11.30 – 12.00 hrs La Cooperación Técnica entre el CAS y los Organismos Internacionales (IICA: Victor M. Villalobos – FAO: Merilio Morel – Programa FIDA MERCOSUR: Carlos Mermot, Otros). 12.00 – 12.30 hrs. Diálogo con el Sector Privado (FARM – COPROFAM - FMC). 12.30 – 13.00 hrs. CONFERENCIA DE PRENSA. 13.00 – 14.30 hrs. Almuerzo cerrado para Ministros y libre para Delegaciones Sesión Plenaria 14.30 – 15.15 hrs. Salud Animal (CVP) - Expositor: Presidente CVP CVP realizará una presentación especial de la Situación de la Aftosa en la Región, con especial énfasis en Paraguay 15.15 – 15.35 hrs. Sanidad Vegetal (COSAVE) - Presidente COSAVE 15.35 – 15.55 hrs Tecnología (FONTAGRO) – Expositor: Secretario Ejecutivo de FONTAGRO 15.55 – 16.15 hrs. Foro de Decanos - Presidente de Foro de Decanos
Las presentaciones estarán orientadas a informar sobre los avances recientes y sugerencias de acciones futuras. 16.15 – 16.45 hrs. Pausa-Refrigerio 16.45 – 17.00 hrs. Otros asuntos relevantes para el CAS. o 2013 - Año Internacional de la Quinua (Ministra Nemesia Achacollo) o Relación CAS-CAC o 16° Reunión Interamericana a Nivel Ministerial en Salud y Agricultura (RIMSA) – 26 y 27 de julio de 2012, Santiago, Chile. 17.00 – 17.20 hrs. Revisión y aprobación de resoluciones y declaraciones Firma de declaraciones y resoluciones Lugar y Fecha de la XXIII RO CAS. 17.20 – 17.30 hrs. Traspaso Presidencia pro tempore del CAS de Brasil a Argentina. Cierre de la XXII Reunión de CAS.
INFORMACIÓN DE INTERES
Se adjuntan documentos con informacion de interes acerca de:
- AGENDA - Ver documento
- ALOJAMIENTO E INFORMACIÓN - Ver documento
- CARTA PRESENTACIÓN - Ver documento
DECLARACIONES
|
TEMAS PRIORITARIOS DE CAS
Durante la XII Reunión Ordinaria de CAS celebrada los días 30 y 31 de agosto de 2007 en Concón, Chile, los Ministros plantearon su visión política regional definiendo 7 ejes estratégicos, que son:Además, de los ejes estratégicos y teniendo en cuenta la coyuntura, se han analizado los siguientes temas hasta la fecha:
· Crisis financiera mundial y su impacto en la agricultura de la región.
· Cambio climático y su impacto en la región del CAS.
· Fertilizantes: posibilidades de autoabastecimiento regional.
· Agroenergía. Potencialidad de Jatropha - Sustentabilidad de la Agroenergía.
· Sustentabilidad de suelos.
· Perspectivas de corto plazo del sector agropecuario en los países del CAS.
· Agricultura: variabilidad y cambio climático en la región del CAS.
· Políticas agropecuarias: cooperación técnica entre los países del CAS.
· Seguridad alimentaria y alternativas de posicionamiento regional.